La vigilancia epidemiológica de enfermedades prevalentes es una útil poderosa para advertir y controlar la propagación de enfermedades.
Enfermedades resistentes a los antimicrobianos. La vigilancia epidemiológica refleja que los microorganismos se encuentran en constante proceso para adaptarse a los cambios ambientales. En paralelo, las personas nos volvemos más susceptibles a las infecciones.
Detectar e informar la aparición de eventos de salud agudos, inusuales o nuevos que surjan en su comunidad.
Para los decisores de Sanidad pública conocer la magnitud del riesgo existente para las enfermedades emergentes y reemergentes en su comunidad es una necesidad, aunque que proveería la toma de decisiones con una pulvínulo científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente en función de detectar precozmente cualquiera de estos eventos.19,20
Durante sus 18 años de existencia las Unidades de Disección y Tendencias en Salubridad han tenido importantes logros, entre los que se pueden citar: ampliación de sistemas de vigilancia para múltiples problemas emergentes (ejemplos de los más recientes son el del síndrome respiratorio agudo severo, dengue, enfermedad de Creutzfeldt–Jacob, el virus del Nilo Occidental, entre otros); la elaboración y diseminación de metodologíFigura de Descomposición de datos de vigilancia, de estratificación epidemiológica y confección de pronósticos para eventos de Vigor; la confección de Atlas de Vigor para todas las provincias del país y la elaboración del cuadro de Vitalidad del país sistemática y periódicamente; el establecimiento de metodologíFigura nacionales para la evalu ación y vigilancia de la opinión de usuarios y prestadores de los servicios de Sanidad; participación en los puestos de mando convocados para los principales eventos agudos que ha enfrentado el país, como la oleada de dengue y la campaña de erradicación del mosquito Aedes Aegypti; implementación de la biblioteca virtual de vigilancia en Lozanía en el sitio Web de Infomed, la cual ha permitido el acceso de la comunidad médica nacional e internacional a algunas de las principales fuentes de información que generan las UATS.
NdP: La SEE advierte de la penuria de reforzar los sistemas de vigilancia y prevención delante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA, las inundaciones en Texas o la ola de calor en España
Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están realmente enfermas de la afección que interesa vigilar, o que no poseen verdaderamente el hacedor de riesgo.
A pesar del sistema de vigilancia con que contamos, es difícil predecir en qué momento sucedería la inclusión de estas enfermedades, por ello se trazan una serie de estrategias con el objetivo de estar preparados para enfrentar estas contingencias y atenuar seguridad y salud en el trabajo virtual los pertenencias que pudieran ocasionar en la población la aparición de algún caso.
Igualmente discutiremos la importancia de la colaboración entre diferentes actores del sistema de Salubridad para lograr una vigilancia efectiva.
Flexibilidad: es la capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias nuevas Interiormente del propio sistema.
Se plantea la posterior interrogante: ¿cuál es el riesgo para las enfermedades emergentes y reemergentes seleccionadas que son objetos de vigilancia en todas las áreas de Sanidad de la provincia de Matanzas?. 19
Compendio de privacidad Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de favorecido posible. La información seguridad y salud en el trabajo politecnico de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
[2] En el momento en que seguridad y salud en el trabajo virtual se hace un descubrimiento de casos infrecuentes, esta vigilancia procede a tomar muestras inmediatamente con el fin de enviarlos a un laboratorio, Figuraí mismo, informa a las autoridades o gobierno seguridad y salud en el trabajo virtual de turno para elaborar el respectivo plan de contingencia.[7] A diferencia de la vigilancia pasiva en donde la información puede ser erróneamente comunicada, la activa obtiene datos más concretos y precisos ya que el personal encargado esta instruido precisamente para esto y su margen de error debe ser obligatoriamente pequeño.[2]
Background: epidemiological surveillance contributes to design strategies for preventing diseases and planning options that contribute to improve the health of the population. This has always been and still is a cause for concern for the directors, states and countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing actions seguridad y salud en el trabajo politecnico in all the health units, are strategic objectives for the sector. Objective: to analyse the scientific literature related to epidemiologic surveillance for the application of this concept in the practice of Public Health in Cuba. Method: a bibliographic review was made including the search of investigations related to the theme in English and in Spanish, Campeón well Campeón guiding documents and lectures.